lunes, 16 de enero de 2012

Es de gran utilidad

     Posiblemente este enlace facilite el trabajo y la información de nuestros lectores, en él se encuentran numerosos comentarios y múltiples facilidades para entender la historia que como el nombre del blog dice se cuenta en palabras. Destacamos la siguiente página como fuente de información la cual nos ha servido de gran ayuda.

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.htm


¿Por qué tuvo lugar la Revolución Industrial en Gran Bretaña?

       Para explicar el origen de la 1º industrialización en Gran Bretaña se han alegado numerosas causas: la abundancia de recursos naturales (lana,hierro,carbón, algodón), el elevado crecimiento demográfico, las transformaciones agrarias, el crecimiento de la demanda, su posición favorable en el comercio internacional, la disponibilidad de capital, las innovaciones tecnológicas, la mentalidad protestante, estabilidad política, etc.
      
     Cada uno de estos elementos es una variable que depende de las demás y que, a la vez, influye en el conjunto, pues por separado no eran exclusivas de la sociedad británica a fines del siglo XVIII.
     
      La Revolución Industrial británica se explica también porque fue la primera en el mundo. Gran Bretaña se convirtió en la primera potencia mundial, monopolizadora virtual de la industria, dela exportación de productos manufacturados y de la explotación colonial. La economía británica no tuvo competencia hasta bien avanzado el siglo XIX. La propia existencia de la Revolución Industrial en Gran Bretaña impidió que se produjera en otros espacios con la misma rapidez y de la misma forma.


       

Esquema-resumen de la Revolución Industrial





domingo, 15 de enero de 2012

Procedimiento

Identificación:
  • Autor
  • De qué trata el texto
  • Fecha en la que fue escrito
  • Naturaleza del texto: político (discursos, manifiestos), jurídicos (leyes, tratados), económicos (contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por el destinatario, los textos se pueden clasificar en público o privado.
  • Tipo de fuente: histórica o primaria (escrito en la misma época que ocurrió el hecho), historiográfica o secundaria (el texto está escrito en época posterior).
  • Contexto histórico en el que se enmarca el texto.
Análisis:
  • Subrayado de las palabras clave y de la idea principal de cada párrafo.
  • Relación de las ideas principales con el contexto histórico.
Explicación:
  • De lo que el autor quiere comunicar.
Interpretación:
  • Del contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos... etc, con los que se relaciona), destacando causas y consecuencias. Elaboración de un juicio sobre el contenido del texto.
Redacción:
  • Del comentario: Introducción (identificación), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación).
(De un Texto)

Identificación:
  • El tema
  • El tiempo
  • El tipo (línea, barra o círculo)
  • Las unidades empleadas (toneladas, millones, años, porcentajes, tantos por mil, etc)
Análisis:
  • Observación de los periodos de aumento o disminución de los datos representados, y los puntos máximos y mínimos.
  • Comprobación de la amplitud de las variaciones y la tendencia general de las líneas, barras o sectores (en el caso de un gráfico circular)
  • Relación de las variaciones observadas (aumento, disminución estancamiento).
Interpretación y redacción:
  • De los resultados obtenidos. Para conocer el porqué de estos resultados y poder explicarlos hay que estar informado, también, sobre el contexto histórico en el que se producen. Se puede emitir un juicio sobre los resultados obtenidos.
  • De las conclusiones (resumen del análisis y de la interpretación).
(De una gráfica)


  • Identificación de la imagen: Título, autor, técnica y soporte, fecha de realización, emplazamiento actual.
  • Descripción del documento: Tema, personajes que forman la escena, vestidos y objetos que llevan, acciones que ejecutan, relaciones entre ellos, lugar (interior o exterior) género (informativo, propagandístico, político artístico), grupo social al que se dirige.
  • Análisis del contenido: (significado de la obra). Es la expresión del pensamiento del artista y el reflejo del momento histórico y cultural en el que vive el autor.
  • Análisis de la elaboración del cuadro: (lenguaje visual): composición, colores, luz y sombra, dibujo, actitud de los personajes.
  • Interpretación de la imagen: en su contexto histórico.
  • Redacción del comentario: introducción (naturaleza de la obra, autor, tema, contexto histórico), desarrollo (análisis del lenguaje visual y del significado), conclusión (valoración del significado histórico y estético, destacando cuales son los elementos que confieren importancia a la obra analizadora como fuente de información histórica).
(De una obra de arte, imagen)

Sectores siderúrgico y minero


La energía y la máquina de vapor
  • El uso de energías distintas a la humana (eólica, animal o hidráulica) es uno de los rasgos esenciales de la industria moderna. La máquina que determinó el paso de la industria manufacturera a la fabril, fue sin duda la máquina de vapor (1781). Fue inventada por James Watt y hasta la época, era la innovación más destacada en el campo de la energía. Tiene su origen en las explotaciones mineras. Su difusión fue lenta al principio: en 1800, solo había 110 (instaladas) distribuidas por G.B. Se fue generalizando progresivamente y diez años después ya se habían fabricado unas 15.000 unidades que movían las máquinas de las fábricas.
El hierro y la hulla
  • La nueva energía del vapor exigía un mayor consumo de carbón, y las nuevas máquinas demandaban más hierro y acero. Desde principios de siglo, el carbón había sustituido a la madera para fundir y trabajar el hierro. La asociación entre el carbón y el hierro fue característica de los primeros procesos de industrialización. Las fundiciones y las nuevas industrias siderúrgicas se fueron concentrando cerca de las minas de carbón en los Midlands y en el sur de Gales.
  • La industria siderúrgica desempeñó un importante papel en la industrialización británica. La continuidad de dicha industria, dependía directamente de la disponibilidad de carbón y hierro y del desarrollo (económico y tecnológico) de ambos sectores. En 1830 se produjo una masiva demanda de carbón y hierro en las islas debido a la instalación del tendido del ferrocarril.   

Sector textil

La lana y el algodón
  • La producción lanera tradicional creció durante el S.XVIII. A los productores/ comerciantes/artesanos no les interesaba la competencia extranjera de los tejidos de algodón y consiguieron que el Parlamento promulgara una serie de decretos, que no se levantarían hasta 1774, que prohibían el uso de tejidos de algodón puro, pintados o estampados. Fue precisamente esta negativa de importar telas provenientes de India, lo que precipitó el desarrollo de la industria nacional del algodón puesto que se empezaron a producir todos estos tejidos en la propia G.B. debido a que los obreros, poco a poco, fueron adquiriendo la destreza hindú en la fabricación de los mismos.






Las máquinas de hilar y tejer
  • La mecanización de la producción textil fue un proceso lento, aunque presentó novedades en la técnica y producción de tejidos.
  • En 1733, John Kay inventó el telar de lanzadera volante con el que se tejía más cantidad en menos tiempo. El hilo de lana se seguía elaborando manual y tradicionalmente. Pronto se creó un desequilibrio entre la nueva manera de tejer y la antigua manera de hilar. El hilo comenzó a escasear y a encarecerse.
  • En 1765, J. Hargreaves presentó la spinning jenny, una pequeña máquina de hilar sencilla y manual. Realizaba el mismo trabajo que seis u ocho hiladores con la vieja rueca manual y producía hilo por sí misma. Hacia 1788 había en G.B. alrededor de 20.000 de estas máquinas dedicadas a la producción de algodón.
  • Catorce años después, Crompton inventaba otra máquina de hilar denominada mule (cruce entre la jenny, que producía un hilo más fino, y la water frame, que lo hacía más resistente y en mayor cantidad.
  • Finalmente, Cartwright, patentó en 1785 el telar mecánico. Permitió solventar el desequilibrio predominante en la industria textil, que exigía aumentar el número de tejedores. Años después, junto con algunos fabricantes, creó una fábrica con 400 telares mecánicos movidos por máquinas de vapor.
  • Los nuevos telares contribuyeron a la desaparición de la industria doméstica y al nacimiento del factory system. La introducción de la máquina de vapor, resultó muy positiva para las fábricas industriales de tal forma que, paralelamente, también se mecanizaron otros procesos textiles (estampado o teñido). En 1830 ya había más de 100.000 telares notablemente perfeccionados.





Desarrollo del comercio


Papel del comercio internacional

  • Se produjo un crecimiento de la demanda exterior tanto de Europa continental como de las posesiones en ultramar. Gran Bretaña exportaba tejidos de lana al resto de puertos europeos a un precio inferior. Las relaciones comerciales con las colonias constituía una importante actividad: las compañías inglesas compraban productos tropicales (té, café, tabaco, etc.), que reexportaban a países europeos.
  • En la segunda mitad del S.XVIII, el sector textil comenzó a producir tejidos de algodón que se vendían en todo el mundo a ricos y pobres, con independencia del clima. Nació una gran industria de consumo, inclusive cuando la materia prima (algodón) no se producía en G.B.
  • El desarrollo del comercio exterior contribuyó a acelerar el proceso industrializador británico ya que proporcionó nuevas materias primas (algodón y hierro); amplió la demanda de productos industriales en las colonias y países empobrecidos; creó un excedente económico y una acumulación del capital que permitieron financiar las fases venideras de la revolución.

Industrias y fábricas

  • Las nuevas fábricas significaron una concentración de capital y de trabajo. El aumento de la producción y el consumo se vio motivado por el crecimiento poblacional, los cambios en la agricultura, el volumen del comercio y la mejora de los transportes. Surgieron nuevas formas de energía y producción y nuevas formas de relacionarse económica y socialmente. La industria textil fue la que se desarrolló en primer lugar. Dentro de ésta, sobresalía la industria algodonera, la cual marcó las primeras pautas del proceso industrializador británico. Comenzó a establecerse el factory system por el cual se sometía a los trabajadores a la disciplina del salario y del horario. La manufactura tradicional quedó centralizada en las fábricas.

Las transformaciones en la economía capitalista

La acumulación del capital

  • Tras la Gran Depresión (1873- 1896) se produjo un proceso de concentración empresarial y financiera con el fin de eliminar la competencia, y crear monopolios en determinados mercados o, en su defecto, obtener la mayor parte de los mismos.
  • La concentración empresarial presentó formas diferentes, destacando:
    • El cartel (convenio o acuerdo entre empresas (del mismo tipo) fabricantes de un determinado producto, para reducir o eliminar la competencia mediante el acuerdo de los precios o el reparto de los mercados (clientela)).
    • El trust (fusión de dos o más empresas, dedicadas bien a la misma actividad (fusión horizontal) o bien, a las distintas fases de un proceso productivo (fusión vertical)).
    • El holding (sociedad financiera que controla varias empresas puesto que posee la mayor parte de sus acciones. El holding era el método más empleado por la banca para acceder al mundo industrial). El poder de algunos trusts era incluso superior al de los propios gobiernos, por lo que algunas potencias industriales promulgaron leyes antitrust, evitando así posibles monopolios.
  • El proteccionismo es un nacionalismo económico que defiende los productos del país frente a la competencia extranjera y consistía, entre otras cuestiones, en elevar los aranceles aduaneros. La competencia y rivalidad tanto de las distintas economías nacionales como de las potencias, llevó a que los gobiernos defendiesen la producción y las industrias nacionales mediante medidas proteccionistas. Todos los países agrarios, a excepción de G.B. emplearon esta política en el sector agrario aunque, poco a poco, se fueron ampliando estas barreras a otros sectores.

sábado, 14 de enero de 2012

Revolución de los transportes

·         La Revolución Industrial no hubiera sido posible de no producirse una auténtica revolución de los transportes, ligada a la utilización de la máquina de vapor en el transporte terrestre (ferrocarril) y marítimo (buques de vapor). Inicialmente en G.B., las mercancías eran trasladadas por medio de canales navegables.

·         La transformación se produjo con la llegada del ferrocarril puesto que multiplicaba la velocidad del transporte terrestre. Al período comprendido entre 1835 y 1900 se le conoce como “era del ferrocarril”. La invención fue obra del inglés Stephenson el cual logró en 1814, que una locomotora con 30 toneladas de peso circulara a una velocidad de 7 Km/hora. Su primera aplicación se dio en el transporte de hulla en las zonas mineras.

·         La red británica fue pionera en el mundo. Hacia 1850, ya estaban en funcionamiento las principales líneas que unían Londres con el resto de ciudades y centros industriales. Fue a partir de mediados de siglo cuando se construyeron redes ferroviarias en EEUU y el resto de Europa. El tendido del ferrocarril puso en marcha recursos económicos y humanos de elevada dimensión. La construcción de ferrocarriles pasó a ser además de un sector potentísimo, uno de los componentes esenciales de la tríada capitalista junto con las fábricas y los bancos. El ferrocarril se convirtió poco a poco en un instrumento imprescindible de unión para los mercados y naciones. Todo era ahora más accesible.

·         La aplicación del vapor a la navegación, permitió la construcción de buques de mayor tonelaje, así como el aumento del volumen de comercio internacional y  el abaratamiento de precios del transporte. Los canales de Suez (1869) y Panamá (1914) fueron dos grandes proyectos creados ante la necesidad de acortar el tráfico interoceánico.







Las transformaciones agrarias

·         Los cambios en la agricultura en G.B. a lo largo del S.XVIII fueron tan significativos que se puede hablar de una auténtica revolución agrícola que precedió a la industrial y contribuyó a hacerla posible.

·         Se sustituyó el barbecho (sistema de cultivo caracterizado por la división por parte del campesino del terreno en tres partes que se van alternando periódicamente. Una de ellas se deja sin cultivar con el fin de que se produzca una recuperación de los nutrientes del suelo) por el sistema Norfolk o cuatrienal basado en la rotación de cultivos (sistema de cultivo que se diferencia del barbecho en que el terreno queda dividido en cuatro partes y en lugar de dejar parte de la tierra sin cultivar, se introducen forrajes y nabos con el fin no sólo de que se produzca una pronta recuperación del suelo, sino también, de alimentar al ganado).

·         Se ampliaron las tierras de cultivo mediante el drenaje de zonas húmedas y la reducción de algunas zonas de bosque, a la vez que se intensificaba la especialización ganadera (carne y leche) introduciéndose nuevos cultivos.

·         La tecnología agrícola fue mejorando y se produjo una mecanización de las tareas agrícolas. Se innovó en las técnicas agrarias y en fabricación de aperos de labranza tradicionales como el arado. Se introdujeron nuevas máquinas como las sembradoras o trilladoras mecánicas. Todo ello propició un aumento de la productividad del trabajo agrícola (hasta el 90%). La producción de excedentes permitió exportar productos agrarios (cereales) y ganaderos, además de alimentar a las crecientes poblaciones.

·         Se aprobaron las llamadas leyes de cercamiento (Enclosure Acts) por las cuales el Parlamento Británico favorecía la concentración, delimitación y privatización  de la propiedad agraria, e incluso de las tierras comunales. Esta transformación de la propiedad permitió la constitución de empresas agrarias rentables orientadas al mercado y regentadas por grandes propietarios. Perjudicó a los pequeños propietarios y jornaleros quienes se vieron obligados a vender sus tierras y emigrar a los nuevos barrios industriales.

·         En conclusión, las transformaciones agrarias contribuyeron de 3 formas a que se desarrollara el proceso industrializador británico: a) alimentando a la población, b) permitiendo un aumento de la capacidad de demanda y c) suministrando parte del capital necesario para financiarlo. 












La Revolución Industrial británica. El factor demográfico


El factor demográfico
(Revolución demográfica)


·         A partir de 1850, se inició en G.B. un crecimiento continuado de la población motivado por distintos factores. La  considerable disminución de la mortalidad y el continuo crecimiento de la natalidad fueron quizás los más importantes. Europa experimentó también un crecimiento de más de 400 millones a lo largo de todo el siglo. Se produjo un aumento de la población urbana debido al éxodo rural de muchos campesinos que ofrecían su mano de obra en las fábricas (el predominio de la población rural fue un rasgo propio de las sociedades del Antiguo Régimen, basado en la explotación de la tierra y en las relaciones feudales).

·         Otras causas directas que permitieron este crecimiento exponencial fueron la mejora de la alimentación (aumento de la producción agraria), los avances médicos y la mejor higiene entre la población. Esta subida demográfica resultó ser un factor esencial en el progreso económico e industrial, ya que el aumento de la población se traducía en un incremento de la demanda de productos.

·         El factor demográfico no fue el único determinante en el proceso industrializador. Fue el caso de Irlanda, cuya población tras verse duplicada, decidió emigrar de forma masiva. Sin embargo, este factor era importante: posibilitaba el aumento de la demanda y con esto, la intensiva fabricación, también aumentó la esperanza de vida, posibilitó un aumento de mano de obra barata.











La protoindustrialización













                          Obrero                                                             Artesano

                      -Fábrica                                                              -Taller
                      -Salario                                                               -Subsistir
                      -En serie                                                             -Hace todo 
                      -Máquinas                                                          -Herramientas arcaicas
                                                                                                -Gremio                 





·         Se denomina protoindustralización al proceso previo a la Revolución Industrial británica que surge en diversas regiones europeas (como Flandes, donde fue acuñado el concepto) y determina el inicio y desarrollo de la misma. En ella, la población campesina combinaba su tradicional trabajo en la agricultura con la elaboración de manufacturas de tipo textil que eran vendidas por los comerciantes en mercados distantes; con ello complementaban sus ingresos y se posibilitaba un sostenido crecimiento demográfico (mejora en la alimentación) y productivo.

·         La protoindustralización se dividió en tres fases o períodos:

o   La primera, denominada domestic system, se trataba de un proceso autónomo donde los campesinos eran dueños de sus instrumentos de trabajo y eran además los encargados de llevar parte de sus manufacturas a los mercados más próximos donde las intercambiaban por un precio acordado con los comerciantes.

o   En una segunda fase, el campesino fue perdiendo autonomía para decidir cómo y cuánto producir. El comerciante terminó controlando este proceso productivo tan disperso caracterizado por la deslocalización ya que, suministraba las materias primas, proporcionaba a los campesinos los instrumentos necesarios para la fabricación/ hilar y tejer y fijaba los precios unilateralmente. Este fenómeno se conoce como putting out system.

o   Hacia las dos últimas décadas del siglo, esta actividad (punto anterior) era cada vez más rentable y se fue extendiendo por muchas zonas. Los problemas de suministro de materias primas y control de las familias campesinas en territorios dispersos, se resolvieron con la concentración del capital de los comerciantes o de las empresas comerciantes, y reuniendo a los trabajadores y máquinas en un mismo lugar. Se establecieron salarios por horas y se produjo una división y especialización del trabajo. Es el llamado factory system.





     

Las economías preindustriales


·         La mayor parte (en torno al 80 o 90%) de las sociedades preindustriales estaban formadas por población campesina ligada al trabajo agrario. Ésta vivía, bien de un escaso salario o bien de unos ingresos agrarios insuficientes para afrontar los elevados gastos (gran coste de productos alimentarios y manufactureros).

·         Las economías preindustriales se caracterizaban por la escasez, la baja productividad y la desigual repartición de la renta que hacía evidente el gran contraste social predominante.

·         Las sociedades preindustriales destinaban el 80% de sus ingresos a la alimentación por lo que eran muy sensibles a las subidas de precios o a las malas cosechas que provocaban, de forma inmediata, hambrunas y carestías. Era común que se produjeran revueltas y motines frecuentemente de los desfavorecidos a modo de queja. Las clases más acomodadas disponían de más del 70% de sus ingresos para consumir todo tipo de productos y de numerosos criados.

·         La imposibilidad para ahorrar no permitía que se invirtiese en nuevas empresas. La riqueza se medía por la cantidad de tierra poseída. A más tierra, mayor nivel de renta.











La Revolución Industrial



Introducción

 Se denomina Revolución Industrial al conjunto de transformaciones técnico-económicas y socialesacontecidas en Europa hacia el S.XIX y que tuvieron su origen en G.B. a mediados del S.XIII.

·         Según la opinión de algunos expertos, la Revolución Industrial se puede dividir en tres fases o etapas. La 1ª se desarrolló en Inglaterra entre los años 1760 y 1870; la 2ª tuvo lugar entre 1870 y comienzos del S.XX en (el resto de) Europa, Japón y América. La 3ª y última es aquella que se está produciendo en la actualidad y que afecta a nuestro mundo cada vez más globalizado.

·         La R.I. se vio condicionada por una serie de transformaciones que posibilitaron su desarrollo. Transformaciones técnicas como el surgimiento de la máquina de vapor la cual permitió que se redujera considerablemente el empleo de la fuerza de tracción tanto humana como animal, económicas como el uso de capital como recurso con el fin de mejorar los sistemas de producción, y sociales tales como la aparición de un nuevo colectivo con conciencia de grupo: el proletariado o el elevado crecimiento demográfico, que permitió que hubiese una mayor capacidad de demanda.

·         La R.I. marcaría el paso de las sociedades agrarias tradicionales a las modernas sociedades industriales urbanas. Permitió también la sustitución de la actividad artesanal y manufacturera por la producción en fábricas con nuevas formas de organizar el trabajo y nuevas fuentes de energía que se fueron introduciendo en el proceso productivo.

·         Tuvo como consecuencia el aumento de la productividad y trajo consigo la alteración y control definitivo de la naturaleza por el hombre.